El 19 de abril no es un día más sino que se ha transformado en el Día Mundial de Los Simpson. Este es un reconocimiento a la trayectoria de una de las series de televisión más exitosas de todos los tiempos, cuya influencia es universal, batió récords y es una insignia de la sátira de la cultura estadounidense y de la sociedad en general.
La historia
En el 2017, se cumplieron 30 años de la primera emisión del cortometraje “Good Night” en El Show de Tracey Ullman un 19 de abril de 1987, la cual sería la primera aparición de la familia Simpson en la televisión. En este corto Bart, Lisa y Maggie estaban a punto de irse a dormir, pero Homero y Marge les dieron pesadillas. Esta transmisión dejó una huella para el desarrollo de su propio programa en la cadena FOX en 1989, ya con el pedido del público y con el formato de media hora.
Fue así que ese por el trigésimo aniversario de su debut, la agencia de comunicación PR Garage del español Carlos Hergueta decidió utilizar la plataforma de peticiones Change.org con el fin de establecer esa fecha como una efeméride en reconocimiento al dibujo animado. La petición en línea llegó a Atresmedia, el grupo que emitía Los Simpson en España, y con la firma de 1.165 fanáticos, la cadena Fox instauró la fecha extraoficialmente a nivel internacional, la cual celebra con maratones y especiales del programa.
Los invitados
A lo largo de su historia donde se convirtió en parte del imaginario colectivo, en la serie aparecieron más de 700 estrellas invitadas, desde actores, cantantes, políticos, científicos, escritores y varios otros; y parodiaron también decenas de contenidos de la cultura popular.
Su creador, Matt Groening, había comenzado a imaginar a la familia a mediados de los 80, y tomó inspiración de varios miembros de su familia. El autor hasta se animó a utilizar el nombre de su mamá, Margaret; el de su papá, Homero; y el de su hermana, Lisa, para los personajes dentro del show.
Además, para la calle de la casa de los Simpson, Avenida Siempreviva 742, Groening tomó la de su universidad. El característico color amarillo del mundo animado tampoco fue casualidad: la intención era que destacaran por encima de los otros dibujos animados, atrapando a los espectadores y llamando la atención de los chicos.
Otras curiosidades de Los Simpson
Los personajes de Los Simpson tienen cuatro dedos, pero dos de ellos que siempre aparecen con cinco: Dios y Jesucristo.
Groening ubicó la serie en una ciudad ficticia llamada Springfield porque en Estados Unidos hay docenas de lugares con ese nombre. De esta manera, no se puede centrar en un lugar concreto.
En 1998, la revista Time eligió a Bart Simpson como una de las personas más influyentes del siglo XX.